Por Marcos Galicia
Después de tres años de no convocar elecciones, el Consejo Superior Universitario (CSU), controlado por Walter Mazariegos (rector ilegítimo), finalmente es obligado a renovar cargos, pues la mayoría de sus integrantes no debería seguir en sus puestos debido a que el periodo por el cual fueron electos ya ha caducado. Pero, ¿por qué no querían convocar a elecciones? Pues querían permanecer en el poder y continuar abusando de los privilegios que otorgan dichos cargos.
Las primeras elecciones en ser liberadas fueron las facultades cooptadas y más grandes: humanidades, bastión de Walter Mazariegos; quien, por cierto, es decano de ahí, al mismo tiempo que es rector, ¿cómo es eso posible? Y luego Derecho, bastión de Henry Arriaga. En ambas facultades las elecciones se libraron sin resistencia ni oposición alguna. Llevan años ejerciendo su control y poder, y cualquier intento de resistencia y organización es reducido.
Luego fue la decanatura de ingeniería. Sin embargo, el CSU está jugando sucio, pues solamente dio ocho días para recolectar 257 firmas de estudiantes de ingeniería para que la resistencia lograra inscribir al cuerpo electoral estudiantil que elegirá al próximo decano. Sin embargo, no es posible su participación porque también el departamento de Registro y Estadística se negó a dar documentos de constancias de inscripción. Se intentó apelar esta injusticia en las cortes, pero como sabemos, la justicia en Guatemala está cooptada, y el amparo fue rechazado, impidiendo la participación de los candidatos que se oponen a Mazariegos.
Luego, presenciamos la elección al Representante del Colegio de Arquitectos ante el CSU, en donde se dio una fuerte campaña negra liderada por los netcenters atacando a la candidata que no estaba ligada a Mazariegos, y, por si eso fuera poco, también hubo bloqueos en el sector donde se estaban realizando las elecciones, esto con el objetivo de impedir que llegaran a votar los opositores a Mazariegos. La táctica funcionó, gente acarreada bloqueó el paso de la carretera y el candidato afín a Mazariegos ganó por 9 votos. Días antes vimos a Consuelo Porras reunirse con colegios de agremiados como en arquitectura y medicina.
Mientras tanto, durante las elecciones al Representante Docente de Arquitectura ante el CSU ocurrieron una serie de “anomalías”. Primero, se reporta un carro robado, se impide el acceso y salida de vehículos durante unas horas adentro del Campus Central; eso no fue impedimento para que el candidato de la oposición pasara a segunda vuelta contra el candidato de Mazariegos. Durante la segunda vuelta electoral, los encapuchados tomaron el edificio T2 afectando las elecciones y obligando a los estudiantes a recibir clases afuera de sus salones.
Encapuchados y acarreados:
Durante la época de cuaresma se realiza la “Huelga de Dolores” y la capucha, que en su momento fue utilizada para resguardar la vida de quienes luchaban contra las injusticias en época de guerra, hoy se usa para resguardar los intereses de Walter Mazariegos. Los comités de huelga han perdido toda legitimidad en la lucha social, se les ve protestando en contra del gobierno, pero nunca se les ve protestando en contra de la usurpación de la rectoría y CSU.
Los grupos de personas de “sociedad civil”, que son acarreados, bloquean los alrededores de los centros electorales y evitan hablar con los medios o muestran pancartas con mensajes como “el precio de las tortillas”. Esto es el coctel perfecto para que el CSU pueda sesionar y modificar 19 artículos del reglamento electoral a su conveniencia para permanecer en el poder sin dar posesión a las personas que hayan sido electas legítimamente y que sean incómodas para el régimen.
¿Por qué todo el pueblo debe unirse para recuperar la USAC? Porque el próximo año habrá elecciones de segundo grado en donde la USAC a través del CSU tendrá voz y voto: Tribunal Supremo Electoral, fiscal general del Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, Rector/a, y, finalmente, Corte de Constitucionalidad en donde el CSU elegirá a un magistrado/a ¿y si el CSU sigue cooptado? No van a elegir un magistrado/a que luche por el pueblo, si no alguien que luche para preservar sus privilegios y dicen por ahí, que se podría tratar de Consuelo Porras…
La ardua tarea que tienen por delante las fuerzas progresistas y democráticas de la USAC es fortalecer el movimiento estudiantil, realizando un trabajo paciente de organización en las unidades académicas, fortaleciendo los lazos con el sindicato de trabajadores de la universidad y con los docentes progresistas que se oponen a la dictadura de Mazariegos, conformando un frente por el rescate de nuestra Alma Máter.