Por Carlos M. Licona
A tres meses para que se realicen las elecciones generales para elegir el presidente de la república 2026-2030, 298 alcaldes y, 128 diputados propietarios con sus respectivos suplentes, el ambiente político se calienta y la derecha se aglutina teniendo a su favor los medios corporativos de comunicación. En esta ocasión, ante el desgaste del Partido Nacional que gobernó en 2010-2022, periodo en el cual, convirtió el país en un narcoestado y realizaron múltiples casos de corrupción en los que se involucró gran parte de sus dirigentes, la derecha deposita su ambición de poder en la candidatura de Salvador Nasralla en el Partido Liberal.
Es importante recordar que, el PN gobernó en esa etapa oscura de nuestra sociedad en contubernio con el PL, una alianza matrimonial que sigue vigente con el propósito de boicotear el gobierno de la presidenta Xiomara Castro en todo lo que se pueda, sin permitir que cualquier propuesta de Ley con el fin de beneficiar a la población o que eleve el perfil del gobierno, pase por el colador del Congreso Nacional, controlado por la oposición (PN y PL).
Algunos de los ejemplos más evidentes de la oposición nacionalista-liberal están; la Ley de Justicia Tributaria (donde se ordena que las empresas exoneradas del pago de impuestos deban pagar al igual que todos los hondureños), el 21 de agosto recién pasado, se opusieron a la adhesión de Honduras al Tercer Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, este protocolo es una herramienta internacional que permite a niñas, niños y adolescentes denunciar violaciones a sus derechos ante las Naciones Unidas cuando el Estado no responde de manera efectiva. Al respecto, Tomás Zambrano, jefe de la Bancada del PN, al argumentar su postura en el congreso, manifestó “Este mecanismo crea un comité que tomaría algunas decisiones como el tratamiento hormonal… cambio de sexo…cambio de nombre… ustedes lo que quieren aprobar es la perversión de la familia”. EH (21/08/25)
Honduras es un país con un alto grado de violación de derechos a los niños, negar la adhesión del país al Tercer Protocolo significa que esos derechos sigan siendo vulnerados. Las palabras de Tomás Zambrano son ridículos argumentos para justificar la oposición al gobierno.
Las iglesias le entran al ruedo político
La polarización de la sociedad se va incrementando según avanza el reloj y el 30 de noviembre se aproxima, al parecer, la iglesia no aprendió la lección del 2009 en que el Golpe de Estado dividió a la población entre resistencia y golpistas, esta crisis política dividió a; los devotos, a la familia, a las amistades, a los compañeros de trabajo, a los enamorados, y, en cualquier lugar donde había más de una persona, el tema político surgía como espuma lacerando corazones y pensamientos. Las cúpulas de las iglesias, tanto católica como evangélica tomaron posición a favor de los golpistas y condenaban a toda la resistencia. Figuras como el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, los pastores evangélicos; Evelio Reyes, Roy santos, Oswaldo canales y Gerardo Irías, nuevamente saltan a la palestra política tomando partido por los candidatos de la derecha que, se hacen un nudo al igual que lo hicieron en el 2009 y, desde el púlpito lanzan discursos tendientes a inclinar la voluntad de los cristianos a favor de una derecha rancia y corrupta que no acepta que la población exige cambios profundos.
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica, manifestó “no hay cosa más triste que darle poder a un pobre y no es que diga que son pobres, no, pero darle poder a un pobre es lo peor que hay”. EH (03/08/25)
El pastor, ante el alboroto que ocasionó, posteriormente quiso dorar la píldora y trató de maquillar el mensaje, sin embargo, con la frase expresada es evidente que el pastor Gerardo Irías aludió a los funcionarios del actual gobierno que provienen de un bajo estrato económico. El pastor Irías fue un aliado incondicional del narcotraficante Juan Orlando Hernández.
El presidente de la confraternidad evangélica, Gerardo Irías y el arzobispo José Vicente Nácher en representación de la Conferencia Episcopal han sido los propulsores de la caminata que se realizó el 16 de agosto, si bien es cierto se esmeraron en aclarar que la caminata fue por “La paz y la esperanza” sin algún matiz político, lo que se demostró fue lo contrario, que si había sesgo político y muchas de las caras visibles del PN y PL se hicieron presentes como oposición al gobierno, algunos de los mensajes en carteles fueron “Yo marcho porque no quiero que mi país sea otra Venezuela”, “Honduras no es un país socialista ni comunista”, “Defiende tu voto, defiende tu familia, defiende Honduras ¡Se van!”.
Con la caminata realizada el 16 de agosto, se demuestra una vez más la complicidad de líderes religiosos con políticos de los partidos Nacional y Liberal, todos en contubernio conspirando para generar convulsión política que le reste popularidad al gobierno y retorne al poder el matrimonio Liberal-Nacional. El 16 de agosto se movilizó el activismo liberal nacionalista que se congregan en las iglesias, manipulando la Fe, sacaron su violencia espiritual.
¿A qué le apuesta la derecha para el proceso electoral?
Los escenarios para el 30 de noviembre son; gana la candidata Rixi Moncada del partido Libre, vuelven los nacionalistas con Nasri Asfura o se impone el candidato Liberal Salvador Nasralla. Partiendo del resultado electoral del nueve de marzo del presente año, a nivel general y considerando solo los votos válidos, el Partido Nacional le sacó 97 473 votos al segundo lugar que fue el partido Libre. A nivel individual, Rixi Moncada (Libre) le sacó 48 322 votos, al segundo más votado que fue Nasri Asfura. En cualquiera de las dos situaciones el PL quedó muy lejos del primero y segundo lugar.
A nivel de partido el PL sacó 71 042 votos menos que Libre y a nivel individual, Salvador Nasralla 244 831 votos menos que Asfura. Es decir, el Partido Liberal ya sea en forma general o individual se queda rezagado en el tercer puesto.
Las condiciones actuales son diferentes a las del 2009, en aquel momento los poderes fácticos se hicieron un nudo y cerraron filas alrededor de Micheletti (presidente golpista) y de Romeo Vásquez (jefe de las FFAA), las cúpulas religiosas y los medios de comunicación ocultaron las violaciones a los derechos humanos y maximizaban cualquier error político de la resistencia. Ahora es diferente, el involucramiento de militares y policías en actividades de narcotráfico y casos de corrupción les obligó a retirarse del compromiso político y mantenerse con bajo perfil, de tal forma que, la derecha no cuenta con el poder de las armas.
Las iglesias también quedaron mal vistas después del 2009, de no ser por las falacias y manipulación de la información, estos líderes religiosos que convocaron a caminar el 16 de agosto ya estarían expulsados del paraíso.
La derecha sabe que después de los escandalosos casos de corrupción que cometieron, siendo el más reciente el de la Tasa de Seguridad, se vuelve muy complicado asegurar que se tiene el gane el 30 de noviembre, sin embargo, no se duermen y siempre conspiran a largo plazo para disminuir el caudal electoral de Libre, utilizan todos los frentes y todos los flancos, el asunto es atacar, atacar y atacar.
Si bien es cierto los tres partidos mayoritarios mantienen un voto duro, comparando las elecciones internas del 2021 con las del nueve de marzo 2025, en el PN hay una disminución de 146 883 votos válidos, en el PL hay una disminución de 21 629, mientras que, en el partido Libre hay un incremento de 216 582 votos válidos. Es decir, el panorama no es claro y las elecciones del 30 de noviembre las decidirá el voto independiente.
Analizando las candidaturas internas de cada partido, el que presenta una mayor división del voto es el PL, en el 2021 Yani Rosenthal obtuvo el 49.97% contra el 33.94% de Luis Zelaya. El nueve de marzo del presente año, en el PN Asfura obtuvo el 75.84% contra el 21.31% de Ana García; en el partido Libre Rixi Moncada obtuvo el 92.63% contra el 7.36% de Rassel Tomé, mientras que, en el PL Nasralla obtuvo el 58.02% contra el 31.66% de Jorge Cálix.
Lo anterior significa que, el voto más volátil es el del partido Liberal, siendo el más compacto el del partido Libre.
Este análisis da motivo para que la derecha pretenda restarle votos al partido Libre incrementando la intensidad de la campaña política, es así que, un Nasralla inestable junto a un cómico sin gracia de Roberto Contreras, candidato a alcalde en la ciudad de San Pedro Sula y presidente del PL, permanentemente utilizan frases violentas en contra de la actual presidenta y de la candidata Rixi Moncada, el último acto de estupidez ha sido la difusión de un video donde hace la mímica de llorar frente a dos ataúdes, uno de los cuales tiene la imagen de la candidata del partido Libre, Rixi Moncada. El alcalde de SPS y candidato a la reelección, con un grupo de seguidores entre risas y simulaciones de llanto, reflejan la polarización de la población según se acerca noviembre.
La derecha se queda sin candidatos que repunten ante el nivel de corrupción de los nacionalistas y el terremoto de las ideas más tontas de Nasralla y Contreras. Por lo anterior, utilizan al máximo los medios de comunicación para bombardear al gobierno y dividir el voto, el asunto es ¿para donde va agarrar el voto independiente?