Por Carlos Alberto Fúnez
Mes a mes, los más de 60,000 docentes que reciben salario del gobierno ven disminuido su pago por las respectivas deducciones que les hacen los colegios magisteriales, estas oscilan desde los L 350.00 hasta casi los L 800.00. A esta gran cantidad de docentes que laboran con el Estado, también hay que agregar quienes trabajan en instituciones privadas, que, también engordan la cartera financiera de cada colegio magisterial.
La ley solo obliga a estar afiliado a un colegio magisterial, sin embargo, hay docentes que pertenecen a más de un colegio, incrementando ostensiblemente sus cotizaciones que, a la vez, dan pie para aumentar la burocracia gremial.
Para el caso, el Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH) deduce mensualmente la cantidad de L 350.00, no obstante, hay muchos docentes que sin haber autorizado, les hacen deducción doble por haber dejado de cotizar cuando Marlon Escoto, exsecretario de Educación, suspendió las deducciones a los colegios magisteriales en marzo de 2013, resulta que ahora, muchos de los docentes afiliados a esta organización, sin saberlo, aportan L 600.00 cada mes, aún y cuando el tiempo en que no cotizaron perdieron derechos sociales.
El Colegio Profesional de Superación Magisterial de Honduras (COLPROSUMAH), deduce mensualmente la cantidad de L 769.33, este colegio es el que tiene más membresía de los seis existentes. Los otros cuatro colegios magisteriales deducen cantidades arriba de los L 700.00, y es que, al haber aumentos de salarios, automáticamente aumentan las cotizaciones porque estas están en base a porcentajes.
Suspensión de deducciones en marzo del 2013: ¡alegría de pobre!
Desde enero de 2013 el Estado suspendió las deducciones de los maestros a los colegios magisteriales, basándose en el decreto número 15907-FE-2012. La mayoría del magisterio nacional se alegró de tal decisión, aun y cuando esta disposición era un ataque directo a la organización sindical y gremial. En ese entonces, también se aprobó que los docentes solo cotizaran a un colegio magisterial y que sería de L 50.00 aproximadamente. Inmediatamente, las burocracias buscaron la salida a esta problemática y, la solución fue crear cooperativas por medio de las cuales comenzaron a realizar las deducciones, ahora, cada colegio magisterial tiene su propia cooperativa, mediante la cual, hacen también deducciones a sus afiliados, es decir, un docente a parte de pagar su sindicalización mes a mes, también entrega una parte de su salario para sus aportaciones en la cooperativa respectiva. El asunto es que, el que controla el colegio magisterial también controla la cooperativa, pegando patada y mordida, saltan como conejos desde la cooperativa a las juntas directivas o viceversa, según las circunstancias, y lo peor de todo es que, tanto en las juntas directivas del gremio como en las juntas directivas de las cooperativas o juntas de vigilancia de las mismas reciben un oneroso plus, el que va desde los L 10,000.00 hasta los L 20,000.00.
Lo que obligadamente quiso hacer Marlon Escoto en el 2013 y que fue alegría de pobre para los docentes (aún y cuando fue una medida represiva contra las organizaciones) quedó como una ilusión de juventud primavera y se volvió más letal contra las finanzas de los docentes.
¿A dónde se va el dinero?
Las organizaciones sindicales y gremiales se hicieron con el fin primordial de proteger los derechos de los trabajadores, de luchar por conquistas sociales y económicas, pero, nunca se concibieron para enriquecer a los oportunistas que ven en estas instituciones una mina de oro que nunca se termina, por supuesto, las cotizaciones de los docentes alimentan permanentemente con sangre y sudor las arcas de cada gremio, recibiendo a cambio; el desprecio y la humillación al exigir que le paguen un beneficio.
Maestra y maestro, cuando le pagan un beneficio o usted solicita un préstamo, este no es un favor el que le hacen, es un derecho que usted debe exigir como afiliado y como aportante constante a la organización, si le niegan el beneficio o si se lo bloquean por no bailar como los dirigentes quieren, entonces, usted está en toda la libertad de denunciarlos por corruptos y sectarios.
En el caso del COPEMH que es el colegio magisterial que menos deduce (L 350.00), a cada afiliado al año le quitan la cantidad de L 4 200.00, suponiendo que sean 10,000 los docentes cotizantes (es seguro que son más), significa que al año obtienen la cantidad de L 42 000 000 (cuarenta y dos millones de lempiras) ¿usted sabe para dónde se va ese dinero?
En el COLPRSUMAH son muchos más los cotizantes, suponiendo que sean 20,000 (veinte mil), entonces 769.33x12x20,000 se obtiene la estratosférica cantidad de L 184,639,200 (ciento ochenta y cuatro millones seiscientos treinta y nueve mil doscientos lempiras) ¿Cómo se le hicieron los ojos?
A esas cantidades agregue lo que deduce cada cooperativa y los intereses que cobran por los préstamos que les hacen a ustedes mismos, jugoso ¿verdad?
Paseos gratis con todo y familia en complejos turísticos (¿a usted ya la llevaron?), vivienda gratis, el último modelo del celular con plan de datos gratis, automóvil y combustible gratis (si es posible con chofer incluido), comida gratis todos los días (de los mejores restaurantes de la capital), viáticos ante salidas inventadas, boletos de avión, equipos de fútbol con las piernas más apetitosas para cualquier gusto, y si quieren dorar la píldora, entonces se inventan capacitaciones en alianza con instituciones del Estado, el asunto es sangrarlo a usted, pobre docente, sangrarlo y sangrarlo.
¿Quién es el culpable?
Si hay que acusar de algo al gobierno actual de la presidenta Xiomara Castro, es de haber permitido que las burocracias sindicales y gremiales saltaran a las altas posiciones del Estado y desde ahí, imponer Juntas Directivas para controlarlas como títeres. Con esta medida -totalmente equivocada- hacia el movimiento sindical, popular y gremial, se ha presentado un funesto antecedente que futuros gobiernos pueden poner en práctica con más fuerza y represión hacia las bases cuando se levanten en lucha para reclamar un derecho.
La base es la llamada a organizarse y construir poder desde sus propias raíces para expulsar a los corruptos de las direcciones de los gremios y sindicatos. La base ya no puede seguir viendo hacia los lados, debe asumir su rol como protagonista y sumarse a los proyectos en pro de la defensa de sus derechos y sus activos o ¿seguirán poniendo al conejo a cuidar a las zanahorias?
En los siguientes meses de este año, hay un proceso electoral en el COLPROSUMAH, donde la línea oficial apoyada desde el mismo gobierno ya aplastó a la oposición aglutinada en el MUT-C negándole el derecho a presentarse como opción ¿es esa de la democracia que hablan tanto defender en el CNE?
En el COPEMH también habrá elecciones en el mes de octubre, en el 2023 la línea oficial impuesta desde el mismo gobierno mediante un fraude descarado y sin escrúpulo alguno -además del fraude cometido- dejaron al FDC sin las representaciones ganadas en el proceso electoral y se robaron los puestos que democráticamente le correspondían al FDC en la Junta Directiva Central. Nuevamente, el Frente Dignidad del COPEMH se presenta con muchas limitaciones económicas pero si con muchas ganas y convicción, fuerza impulsada con ímpetu desde la base para expulsar a los oportunistas y a los corruptos de la dirección del COPEMH.
Maestra y maestro COPEMH, el voto es secreto, no te dejes embaucar por los que derrochan el dinero tuyo, construyamos desde la base este proyecto que no debe tener dueño, todos decidiremos quien estará y quien dirigirá, con DIGNIDAD y transparencia ¡UN NUEVO COPEMH ES POSIBLE!