Por Ramón Sibaja
Del 16 marzo al 4 de abril del 2000 se produjeron las históricas movilizaciones contra el Combo del ICE, un proyecto de ley que pretendió privatizar el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pero que no pasó, al menos en ese momento.
Orígenes del ICE
Después del triunfo de la revolución democrática de 1948, el 8 de abril de 1949 se dictó el Decreto-Ley N°449, denominado "Reglamento para la creación del Instituto Costarricense de Electricidad, creando las bases legales para la organización y desarrollo del ICE.
La nacionalización de la industria eléctrica y de las telecomunicaciones tiene sus orígenes en luchas libradas en los años 30 del Siglo XX, por la Liga Cívica, contra la transnacional Electric Bond and Share, que mantenía un monopolio sobre la electricidad
El primer antecedente de Millicon
Bajo el primer gobierno de Oscar Arias (1986-1990), mediante el Acuerdo del Poder Ejecutivo N° 268, del 4 de diciembre de 1987, se autorizó el ingreso de la transnacional Millicon para operar la telefonía celular. Los trabajadores del ICE hicieron resistencia, pero fue hasta 1993 cuando la Sala Constitucional o Sala IV declaró inconstitucional el funcionamiento de Millicon. Esta fue una importante victoria de la movilización y presiones de los trabajadores del ICE que quedó oculta en los folios del el fallo N° 5386-93.
Pero a Oscar Arias no solo le interesaba la telefonía celular sino la energía eléctrica y las telecomunicaciones. En 1988 Arias presentó ante el Consejo Directivo del ICE la solicitud de emitir acciones, que fueran compradas por particulares en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Radiográfica Costarricense (RACSA). Estas acciones no progresaron por la resistencia de los trabajadores del ICE.
El segundo gran intento con el Combo del ICE
A inicios de su gobierno, en el año 1998, el presidente Miguel Ángel Rodríguez, en su afán de impulsar su agenda neoliberal convocó a un proceso de “Concertación Nacional” para convencer a los costarricenses de la necesidad de abrir la economía a las transnacionales y vender los más importantes bienes del Estado. Producto de oscuras negociaciones, de esta Concertación surgieron tres proyectos de leyes: 1.- la Ley de transformación del ICE; 2.- la Ley General de Electricidad y 3.- la Ley General de Telecomunicaciones. La fusión de estos tres proyectos de ley dio origen al proyecto de Ley para el mejoramiento de los servicios de electricidad y telecomunicaciones y de la participación del Estado (expediente número 13.873) conocido popularmente como “Combo ICE”.
El 20 de marzo del año 2000, el bloque de 45 diputados formado por las bancadas del Partido Liberación Nacional (PLN) y el gobernante Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), que la izquierda denomina "PLUSC" (PUSC +PLN), la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate el llamado "combo energético", cuyo principal objetivo era la privatización de la energía eléctrica y las telecomunicaciones, acabando de esta manera con el monopolio estatal instaurado en 1949. Solo 10 diputados votaron en contra.
Pero desde el mes de enero del año 2000 se iniciaron las protestas encabezadas por los trabajadores del ICE, a la que se fueron sumando empleados públicos, organizaciones sociales y personas que reflejaban la indignación de los costarricenses.
Grandes movilizaciones durante 3 semanas
La lucha contra el Combo del ICE tuvo como antecedente inmediato la gran marcha de protesta pacífica contra las reformas constitucionales del 19 de marzo de 1999, que pretendía imponer la reelección presidencial no continua, y que impulsaba tras bastidores Oscar Arias.
Las protestas comenzaron el 16 de Marzo del 2000 cuando los agricultores arruinados por las políticas neoliberales bloquearon la carretera a Cartago en el Alto de Ochomogo. Esta fue la llama que desató la indignación de los costarricenses y amenazó como nunca antes a las instituciones del Estado burgués.
Poco a poco se fueron incorporando a la luchas diversos sectores sociales: estudiantes de las universidades públicas, especialmente de la UCR y UNA, hubo huelgas en las instituciones públicas, colegios, marchas, caravanas de automóviles que reflejaban el malestar de la clase media, huelgas de hambre, recolección de firmar, vigilias de oración, etc.
Hubo bloqueos sobre el rio Tempisque, hubo tomas en las instalaciones de la UCR en la capital y en provincia, toma de puentes en el cantón de Pérez Zeledón. En las provincias más pobres de Costa Rica, como Guanacaste, Limón y Puntarenas hubo fuertes movilizaciones de resistencia popular.
Durante la lucha contra el Combo del ICE las organizaciones más combativas se aglutinaron en el Frente de Lucha “Jesús Martínez”. Lamentablemente este tipo de experiencia organizativa se diluyó rápidamente.
La grandiosa marcha nacional del 23 de marzo del 2000 contra el Combo del ICE ha sido una de las más importantes movilizaciones de la historia costarricense en el siglo XX.
Las movilizaciones terminaron el día 4 de abril después de intensas jornadas de lucha y movilizaciones callejeras.
La Sala Constitucional, para no perder el control de la situación, mediante el fallo No. 00-03220, del 18 de abril del año 2000, declaró inconstitucional el Combo del ICE. Esta fue la última palada de tierra contra el polémico “Combo del ICE”. El gobierno de Rodríguez maniobró convocando, a través del tribunal Superior de Elecciones (TSE), a una serie de diálogos como parte de un “diálogo nacional”.
El rol de Fuerza Democrática (FD)
El Partido Fuerza Democrática (FD), de izquierda reformista, logró sustituir en el plano electoral el lugar que ocupaba el extinto Partido Vanguardia Popular (PVP). En 1998, durante la campaña electoral denunció los planes neoliberales, y obtuvo 3 diputados: Célimo Guido, José Manuel Núñez y José Merino del Río. El discurso de la defensa de las conquistas democráticas le permitió a FD jugar un importante rol y canalizar una buena parte del descontento popular expresado en las movilizaciones. El diputado José Merino del Rio, quien fundaría posteriormente el Frente Amplio (FA), salió de las movilizaciones como el mas importantes dirigente político que denunció vigorosamente y se opuso a la privatización del ICE.
La maniobra de la Comisión Mixta
Las organizaciones sindicales dentro del ICE habían adquirido una enorme beligerancia dentro de la lucha contra el Combo. Por ello el gobierno las incorporó dentro de la llamada “Comisión Especial Mixta del ICE” estuvo conformada por los diputados Eliseo Vargas, Vanesa Castro, Walter Céspedes y Carlos Vargas Pagán (PUSC), Guido Monge,
Guillermo Constenla y Rafael Arias (PLN), Otto Guevara (ML) y José Merino del Rio por (FD).
En esta Comisión Especial participaron además de curas y ambientalistas, dirigentes sindicales del ICE como Jorge Arguedas, Fabio Chaves y Ricardo Segura, Eva Carazo por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), hasta sectores empresariales estuvieron representados.
El objetivo de esta maniobra de juntar tantas fuerzas sociales era calmar los ánimos del pueblo que se encontraban agitados después de 3 semanas de enormes movilizaciones contra el gobierno y contra los diputados de la Asamblea Legislativa.
No obstante, el gran triunfo que significó el hecho que el Combo del ICE fuese desechado, producto de la movilización revolucionaria de las masas costarricenses, fue escamoteado con la constitución del Comisión Mixta. Se había triunfado pero la dirigencia sindical y política (el partido Fuerza Democrática) no tuvieron más consignas que anteponer ante el triunfo, terminaron retrocediendo y cayendo en las redes del régimen democrático burgués.
Durante meses, toda la discusión posterior giró en torno a cómo fortalecer las finanzas del ICE, pero nunca se planteó la necesidad de establecer el control obrero y mantener el monopolio de la industria eléctrica y las telecomunicaciones en manos del Estado.
Planes posteriores
Las movilizaciones de lucha contra el Combo del ICE abrieron una situación de ascenso revolucionario de las masas costarricenses, que tuvo influencia en el resto de Centroamérica. Después vinieron luchas estudiantiles, la lucha contra RITIEVE y contra la ratificación del TLC conocido como CAFTA-DR.
Pero en medio del ascenso de las masas, continuaron los planes de privatización del ICE y de las telecomunicaciones, abriendo el mercado a nuevas empresas transnacionales, con el cuidado de dejar el ICE en manos del Estado, pero esta vez como un cuerpo que se debilita constantemente.
En este 15 aniversario del triunfo que significó la derrota del Combo del ICE, los trabajadores de Costa Rica y de Centroamérica debemos preguntarnos qué pasó después de semejante triunfo del 4 de abril del 2000, en dónde perdimos el control de la situación y por qué nos arrebataron este triunfo.