Por Sebastián Ernesto González
¡Adiós! Dijo la embajadora estadounidense, Laura Dogu, después de tres años de injerencia mediática en el país, a tal punto que, llegó a tensar las relaciones entre EEUU y Honduras, sobre todo, en los temas de; extradición, Ley de Justicia Tributaria, rompimiento de relaciones con Taiwán y la eliminación de las ZEDE (Zonas de Empleo y Desarrollo Económico).
La exembajadora, Laura Dogu, siempre asediada por los medios de comunicación golpistas, tenía como pasatiempo favorito verter declaraciones sobre temas soberanos del país, sus declaraciones eran utilizadas en todo instante por las dirigencias criminales de los partidos Nacional y Liberal, por Carlos Hernández, presidente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y por los directivos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). La campaña permanente e intensa en contra de las decisiones del gobierno de Xiomara Castro, ni siquiera se dio en los cuatro años del gobierno ilegal del narcotraficante Juan Orlando Hernández en su segundo periodo (2018-2022).
El cinismo de una embajada
En Honduras no hubo embajador estadounidense desde junio de 2017 hasta abril de 2022, James Nealon fue embajador en Honduras hasta el 11 de junio de 2017, luego, la embajada de Estados Unidos estuvo al mando de la encargada de Negocios Heide Fulton, quien reconoció los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los comicios de 2017 que daban como ganador a Hernández, ella estuvo a cargo hasta julio de 2019, luego le sucedió Lawrence J. Gumbiner hasta que asumió en agosto de ese mismo año, Colleen A. Hoey.
Heide Fulton es recordada por haberle levantado el brazo reconociéndolo como ganador del proceso electoral, al ahora preso en EEUU, encontrado culpable por narcotráfico, Juan Orlando Hernández, después de un monumental fraude que ocasionó enormes protestas a nivel nacional y, en consecuencia, una sangrienta represión en contra de la resistencia que protestaba en las calles. Los otros dos que le sucedieron nadie los recuerda.
¿Cuál es el referente de Laura Dogu?
Fue embajadora en Nicaragua de agosto 2015 hasta octubre de 2018, el 14 de marzo de 2018 dio un discurso que llamó “El Camino Hacia 2030 Comienza Hoy”, el discurso, en medio de un lenguaje muy diplomático y muy bien disfrazado, está plagado de líneas injerencistas sobre el gobierno nicaragüense, por ejemplo “Para mí, la situación de Nicaragua puede ser descrita como incierta, y he escogido la palabra incierta por dos motivos: Primero, debido a las decisiones que los nicaragüenses han tomado sobre el rumbo que está llevando el país…”. En una clara alusión a la situación nicaragüense, estuvieran equivocados o no.
En el discurso, hace una alusión a un proyecto de ley en ese entonces, llamado NICA Act, tendiente a no permitir que Nicaragua acceda a préstamos, dice “Esta iniciativa de ley surge como consecuencia de la falta de democracia, la violación a los derechos humanos, la corrupción y las relaciones cercanas con Rusia y Venezuela”. 14/03/2018
En abril de ese año, iniciaron las protestas contra el régimen de Daniel Ortega, una situación muy convulsa que se extendió hasta el mes de julio.
Luego, en octubre de ese año, en un discurso de despedida, siendo más directa en sus apreciaciones y sin un disfraz diplomático, la embajadora Laura Dogu manifestó
“En marzo, di un discurso sobre el “Camino al 2030″ en el que dije que el futuro de Nicaragua es incierto debido a la falta de un estado de derecho, la falta de democracia, y la elección de ciertos socios internacionales...”. expedientepúblico.org (15/03/2022)
Dogu y el Socialismo Democrático
Laura Dogu fue embajadora de EEUU en Honduras desde abril de 2022 hasta abril 2025, sus tres años de estadía han estado llenos de reiteradas declaraciones injerencistas en contra del gobierno del Socialismo Democrático de la presidenta Xiomara Castro, la situación más tensa fue cuando Dogu cuestionó la visita a Venezuela (20 de agosto de 2024) del entonces Ministro de Defensa (José Manuel Zelaya) y del jefe del Estado Mayor Conjunto de Las Fuerzas Armadas (Roosevelt Leonel Hernández). En aquel momento, Dogu declaró “Estamos muy preocupados por lo que ha ocurrido en Venezuela, fue bastante sorprendente para mí al ver al Ministro de Defensa y el jefe del estado Mayor Conjunto sentados al lado de un narcotraficante”, en clara alusión al ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.
Esta declaración ocasionó que la presidenta Xiomara Castro denunciara el Tratado de Extradición entre EEUU y Honduras, un tema que fue muy explotado por los medios de comunicación y las dirigencias políticas de los partidos Nacional y Liberal, involucrados profundamente en la actividad del narcotráfico, según los juicios en New York. Posteriormente a esta decisión del gobierno hondureño, el periodista Jeff Ernst publicó un video de 2013, donde se observa a Carlos Zelaya (hermano del expresidente Manuel Zelaya y Secretario del Congreso Nacional, además, padre del Ministro de Defensa, José Manuel Zelaya), junto a Rafael Sarmiento (diputado actual), Adán Funes y Carlos Muñoz, y, obviamente, uno de los narcotraficantes que no se ve.
Esta situación motivó a los poderes fácticos del país a recomponerse al igual que lo hicieron en el 2009 para asestar un nuevo Golpe de Estado y, para contrarrestar los ánimos, Xiomara Castro nombró como Ministra de Defensa a la abogada Ricci Moncada. El tema de la extradición y la elección de Ricci al mando de los militares mantuvo al país en un circo permanente hasta el mes de enero de este año, previo al nuevo show de las elecciones internas del nueve de marzo.
La embajadora Laura Dogu ha terminado su periodo de tres años en el país, durante este tiempo, se reunió permanentemente con la oposición al gobierno, con las ONG y con el CNA, quizás se vaya un poco frustrada por no haber tumbado al gobierno del Socialismo Democrático, aunque al ser objetivos, nadie duda de que metió las manos en los sucesos en las ciudades de Tegucigalpa y san Pedro Sula en el proceso interno. Con los resultados ya oficializados, el partido Libre debe poner toda la carne en el asador si pretende triunfar el 30 de noviembre, el partido Nacional, plagado por narcotraficantes que ahora están presos en EEUU, sigue siendo la primera fuerza en el país.
El 30 de noviembre pueden suceder cualquiera de estos dos escenarios; el primero, que los nacionalistas se una con los liberales y vayan juntos a las elecciones, el segundo; que los partidos Nacional, Libre y Liberal vayan por separados, en este caso, aunque los liberales no ganen, es seguro que arrastrarán una fuerte cantidad de votos que facilitará el triunfo de los nacionalistas. Sin duda alguna que, este es un trabajo muy fino que ha dejado la exembajadora Dogu.
Los aplausos y abrazos: una cínica despedida
Las reuniones, los abrazos y los besos no se han hecho esperar, primero, la embajadora se reunió con la oposición, personas de sociedad civil, luego con la familia presidencial (sin Carlos Zelaya ni Manuel Zelaya, por supuesto), los funcionarios principales del gobierno han salido a dar declaraciones, el canciller, Eduardo Enrique Reina, denotando en un lenguaje diplomático el respeto a las decisiones soberanas, manifestó “Hemos avanzado en áreas como migración, comercio, lucha contra el narcotráfico, seguridad, defensa, salud y educación, seguiremos trabajando y cooperando con EE.UU. para profundizar una relación franca, sobre la base de la amistad y el beneficio compartido”. LP (27/03/25)
El secretario de la presidencia e hijo de la mandataria Xiomara de Zelaya, Héctor Zelaya, con palabras más zalameras declaró “…A lo largo de su misión, tuvimos una comunicación sincera y un respeto mutuo que nos permitió avanzar en las tareas conjuntas… agradecemos el diálogo respetuoso y productivo que mantuvimos…”. AB/Hondudiario (13/04/25)
¿Hubo respeto de parte de la embajadora Dogu?
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Raquel Obando (CSJ), escribió en su red social X “…Su Excelencia demostró siempre un firme compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho… valoramos profundamente su respaldo decidido a iniciativas… que han contribuido de manera significativa a la consolidación de una justicia más eficiente, transparente y accesible para el pueblo hondureño”.
Es decir, Laura Dogu ha dejado su contribución a una mejor impartición de justicia ¿Será?
Mientras que la exembajadora, Dogu, muy simple y sin entrar en adulaciones hacia el gobierno, declaró “A lo largo de mi tiempo aquí, trabajé de cerca con mi equipo, el gobierno hondureño, empresas estadounidenses y hondureñas, organizaciones de sociedad civil… para fortalecer la seguridad, combatir el crimen y abordar la migración ilegal...”. ET (18/04/25)
Incierto panorama para noviembre
Si hay algo que logró Laura Dogu, es que socavó el gobierno del Socialismo Democrático y en consecuencia, desgastó al partido Libre, lo que se viene para el 30 de noviembre es decidir entre el retorno de cachos y liberales a la administración del Estado o la continuidad de los que están, si bien es cierto, en este gobierno no se han incrementado garrotazos fiscales, tampoco se puede desconocer la continuidad de la miseria en el país. Las elecciones internas del nueve de marzo han demostrado que el partido Libre arrastra muchos vicios de los partidos tradicionales, por lo tanto, falta mucho por adecentar este partido y por ende, el actual y un futuro gobierno.