Ana Paola Hall

Por Carlos M. Licona    

Tremenda comedia la del Consejo Nacional Electoral (CNE) con la puesta a disposición del cargo, que hizo en las redes sociales la consejera Ana Paola Hall, renuncia que no ha sido materializada ante el Congreso Nacional.

La acción de la consejera Hall ha puesto a llorar a cántaros a unos mientras que, otros aprovechan la oportunidad para mostrar sus colmillos y garras de fieras en acoso de su presa. Al parecer, ya sea por casualidad o por estrategia, en medio de tanto alboroto se van sorteando los obstáculos y el tiempo avanza mientras el gobierno de Xiomara Castro en su recta final; va obteniendo los resultados propuestos, aún cuando la oposición se desgalilla en desprestigiar el gobierno o en boicotear cualquier Ley que se pretenda aprobar en beneficio del pueblo.

El nudo Giordano: una estrategia para el fraude

El 28 de mayo el CNE aprobó por consenso los Términos de Referencia del TREP (Transmisión de resultados preliminares), es decir; los tres consejeros estuvieron de acuerdo.

En sesión del 15 de junio, las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall introducen adendas a los Términos de Referencia, sin la participación del consejero Marlon Ochoa.

El artículo 279 de la Ley Electoral- Norma específica sobre el TREP dice “…el CNE, POR CONSENSO, y seis meses antes de las elecciones generales, debe aprobar los medios y lineamientos en materia de divulgación de resultados preliminares…”.  

Es decir, las dos consejeras no podían tomar decisión por mayoría.

Ahora veamos lo que establece el artículo 18, relacionado con la  convocatoria a sesiones del Consejo Nacional Electoral.

“…Uno de los consejeros propietarios puede solicitar al presidente la convocatoria a sesión para tratar los asuntos que indique en su petición, quien, a su vez, lo hará del conocimiento por escrito a los demás consejeros. Si el presidente no convocase a sesión el día y hora solicitada, ésta se realizará veinticuatro (24) horas después de dicha fecha con la presencia de la mayoría de los consejeros propietarios”.

El artículo 18 estipula que las sesiones del CNE son convocadas por la consejera presidente, en este caso, las decisiones que se tomen deben ser por consenso (sobre el TREP, considerando el artículo 279), sin embargo, en el caso de que uno de los consejeros propietarios haga la solicitud de convocar a sesión y, si la consejera presidente no convocase, entonces se puede realizar la sesión 24 horas después de la fecha propuesta, por mayoría de consejeros propietarios. Es decir, la reunión que se realizó el 15 de junio no procedía para tomar decisiones sobre el TREP, ya que dicha reunión si fue convocada por la consejera presidente, Cossette López, y según el artículo 279, sobre este tema debe existir consenso.

¿En qué consistió el fraude electoral realizado en las elecciones generales del 2013 y 2017?

Según lo ha explicado el consejero Marlon Ochoa, este lo realizaron porque los resultados del TREP eran enviados a una base establecida en un hotel capitalino, ahí eran recibidos por personas afines al Partido Nacional y estas seleccionaban las actas que favorecían al candidato oficialista de ese entonces, Juan Orlando Hernández, desechando las que favorecían a Xiomara Castro (2013) o Salvador Nasralla (2017). Siendo el fraude más escandaloso el del 2017.

El consejero Marlon Ochoa (representante de LIBRE), desde el 15 de junio se ha negado a participar en las sesiones convocadas por la presidenta del CNE porque esto significaría legalizar la decisión de las consejeras Cossette López (Partido Nacional) y Ana Paola Hall (Partido Liberal).

Se abre la caja de Pandora ¿quién traiciona a quién?

Ante la complicación de la decisión tomada el 15 de junio y la postura de Marlon Ochoa de no participar en sesiones mientras no desistan de volver al TREP de los fraudes del 2013 y 2017, la consejera secretaria Ana Paola Hall, escribió un Twitter el miércoles 16 de julio “… Las decisiones que muchos consideran que son la solución a esta crisis, pasan por actos viciados de ilegalidad que no puedo cometer. Vulnerar el quórum que la ley electoral establece no sólo puede implicar consecuencias penales, sino que no resuelve absolutamente nada: todas las decisiones que ahí se pudieran adoptar son nulas, todos los que participen de ellas tienen responsabilidad…

¿Acaso es sostenible seguir pensando que un 2 a 0 durante más de cuatro meses es la salida? Y si pese a todo eso, se llegara al día D. ¿Quién va a creer en las elecciones y sus resultados?
Ahora veamos lo que menciona Paola Hall: Estoy segura que tomar el “camino fácil” del quebranto a la ley…”.

Paola Hall, como abogada de profesión, acepta la ilegalidad de reunirse solo con Cossette López y tomar decisiones en lo que atañe al TREP entonces surge la pregunta ¿el 15 de junio no lo sabía? por supuesto, el Partido Liberal desde el 28 de junio del 2009 es un partido político entregado a la estrategia del partido Nacional, así lo ha demostrado en todo su accionar en el Congreso Nacional y en la Corte Suprema de Justicia.

No es extraño que el 15 de junio Paola Hall estaba consciente de la ilegalidad cometida, y que, sin lugar a dudas, en los días subsiguientes debe haber sido avisada de la responsabilidad penal, ante esta realidad, escribió su Twitter finalizando con “He hecho lo humanamente posible y he guardado silencio ante constantes actos de irrespeto y presión pública de lado y lado. Elijo no traspasar el límite de los principios y valores que me inculcó mi familia: Por eso hoy anuncio que estoy poniendo a disposición mi cargo, para que se inicien los procedimientos legales de sustitución que correspondan”

¡Eureka! Escribiendo el Twitter la consejera se lava las manos y pasa de ser aliada del partido Nacional a ser heroína, amada por unos y odiada por otros, pero algo si es seguro; su posición muy clara deja en manifiesto que la única forma de seguir avanzando en el cronograma electoral es renunciando al TREP de los fraudes del 2013 y 2017, y, esto ha abierto en la clase política las infecciones que siguen supurando pus del Golpe de Estado del 2009. Por ahora, Ana Paola Hall no ha renunciado, lo más probable es que no lo haga, pero ella ya se lavó las manos. 

La infección política destila pus a más no poder

La acción de la consejera secretaria Ana Paola Hall ha generado reacciones adversas tanto del Partido Nacional como del Partido Liberal, acusándose mutuamente de estar al servicio del zelayismo.

El 17 de julio tanto el PN como el PL sacaron sus comunicados, para el caso, el PN en su comunicado dicen “El Partido Nacional de Honduras lamenta profundamente el giro inesperado en la postura de la consejera Ana Paola Hall y la dirigencia del Partido Liberal de Honduras… su cambio no solo genera una peligrosa incertidumbre, sino que compromete la credibilidad del Consejo Nacional Electoral… y expone una alarmante subordinación a intereses ajenos al bienestar de la patria”.

El candidato del PN, Tito Asfura manifestó en su cuenta X “…nuestra democracia y libertad está en peligro. La decisión de la consejera liberal en el CNE confirma que un sector del Partido Liberal siempre ha sido parte de las raíces de LIBRE, lo demostraron en el pasado…”.

Ante estas posturas, la comisión de campaña del Partido Liberal escribió en un comunicado “En respuesta a la sorprendente reacción del Partido Nacional, y a las últimas declaraciones de su candidato… El candidato Tito Asfura no es víctima, ES CÓMPLICE. Fue él quien le entregó a Manuel Zelaya… el control total del país… al socialismo de LIBRE”. Él (en alusión a Tito Asfura) no forma parte de la oposición. Él traicionó a la oposición”.   

Al fuerte comunicado del PL en contra del candidato del PN se sumó el del expresidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), David Chávez, le respondió a Tito Asfura con otro post en X: “Ahora resulta que el principal responsable de esta crisis quiere darnos lecciones de democracia. Fue Tito Asfura que negoció con LIBRE, se arrodilló en Casa Presidencial y entregó todo a cambio de su impunidad… Hoy el país paga las consecuencias”.

Los misiles en ambas direcciones entre los partidos Nacional y Liberal no terminan, lo curioso, es que los sectores más oscuros de estos dos partidos políticos mantienen el discurso venenoso y acusador en contra de la familia Zelaya y el partido LIBRE, en este aspecto es evidente la alianza sin aspavientos entre los sectores golpistas del 2009, muchos de ellos ligados a empresarios, casos de corrupción y narcotráfico.    

También es evidente que, en estos dos partidos, el Nacional y el Liberal, existen grietas que tratan de esconder, además, la maquinaria desinformativa de los medios de comunicación al servicio del dinero no pierde energía en profundizar en esas grietas, por el contrario; las esconden para no favorecer al partido en el gobierno.

¿Hay esperanza para el pueblo?  

La crisis en el CNE es muy seguro que se va superar, con la posición hecha pública por Ana Paola Hall pareciera que la balanza se inclina a favor del partido LIBRE con su candidata Rixi Moncada, el CNE debe sentarse a sesionar nuevamente y correr a prisa para que se realicen las elecciones el 30 de noviembre, mientras tanto, el candidato con inestabilidad emocional del Partido Liberal verborrea permanentemente ante los micrófonos, cuyos dueños no encuentran la fórmula perfecta para levantarlo entre tantas sandeces que expulsa como poseído por seres demoniacos del lenguaje.

El boicot permanente de la oposición política al gobierno no contribuye en la aprobación de leyes que beneficien al pueblo, tal es el caso de la Ley de Justicia Tributaria, las reformas al INPREMA o la derogación total de las ZEDE. Por otro lado, la política inhumana de Trump contra inmigrantes y la cancelación del TPS, vienen a empeorar la raquítica economía hondureña, mientras la canasta básica se eleva y el Lempira se devalúa. Los políticos quieren el poder para ellos y, el 30 de noviembre el pueblo nuevamente acude a las urnas para legitimarles ese poder.

Entre candidatos; presidenciales, alcaldes y diputados ¿Tendrá el pueblo opción para elegir?

Hemeroteca

Archivo