Por Carlos M. Licona         

El viernes 24 de enero, el Colegio de Profesores de Educción Media de Honduras (COPEMH) realizó la LIV Asamblea Ordinaria del COPEMH “EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA ACADEMIA PARA UNA HONDURAS DESARROLLADA”. La semántica del nombre atribuido a la asamblea, ya nos manifiesta de por sí; las elucubraciones idílicas de quienes se atribuyen “dolosamente” el derecho a dirigir el colegio magisterial más beligerante en los 25 años del presente siglo, en contra del veredicto de la base, emitido en octubre del 2023 para que el Frente Dignidad del COPEMH (FDC) fuera el que estuviera enfrente de la organización.

En aquel momento, ante la evidente derrota que iban a sufrir en esas elecciones contra un frente recién conformado; en primer lugar,   realizaron una alianza entre el FRC y FREDECOPEMH, y, para rematar resucitaron al FRET-C; en segundo lugar, aun realizando una alianza, a la brava, conformaron un Consejo Electoral Nacional (CEN) manteniendo las representaciones de forma individual, sumando a los representantes de la Junta Directiva Central (JDC) para realizar el acto doloso y robarse las elecciones; en tercer lugar, la alianza de la traición logró 4,367 (53.28% cometiendo fraude electoral), el FAC 469 (5.72%) y el FDC  3,360 votos (41%), ante la alta votación recibida por FDC  se impusieron nuevamente sacando de la manga de la camisa que el ganador se lo llevaba todo, obviando que, desde que se hacen las elecciones mediante voto directo la JDC se integra por cociente electoral.

Todo lo realizado en ese proceso electoral (2023), por quienes ahora usurpan la JDC, fue un acto totalmente ilegal que le dio fundamentos a los frentes FDC y FAC para impugnar dichas elecciones, una batalla legal que mantiene ilegítimos a los que, por ahora, se encuentran enfrente de la organización.

Los ilegales pretenden perpetuarse en el COPEMH

La JDC que dirige el profesor Alexis Vallecillo entregó a los asistentes una propuesta de ley Orgánica que sustituiría la actual, en la misma, en el capítulo II; en el artículo 22 aumentan los cargos directivos de nueve a doce, aumentando de esta forma la carga económica para la organización. En el artículo 23 plantean que, para ser miembro de la junta directiva no se debe estar afiliado a otra organización, coartando el derecho a todos los afiliados que pertenecen a varios colegios magisteriales. En el artículo 24 aumentan el periodo de dos a tres años.

Curiosamente, en el artículo 24 plantean lo siguiente “Los miembros de la Junta Directiva Central serán electos por voto directo y secreto por cociente electoral…”, es decir, están proponiendo algo que ya se venía realizando y que, en el 2023, se impusieron por la fuerza para no hacer la distribución democrática de los cargos mediante cociente electoral.

Siempre en el artículo 24, aludiendo a los directivos, plantean “…gozarán de licencia con goce de sueldo, recibiendo para tal efecto un estipendio para cubrir sus gastos de permanencia según lo aprobado en el presupuesto de la Asamblea General”. La asamblea solo aprueba el informe económico sin lugar a la discusión, esta es antojadiza y manipulada por el moderador, es decir; un plus arriba de los L 15,000.00; teléfono, vivienda, alimentación, automóvil, combustible y demás gastos gratis, ¿por eso han secuestrado el colegio?

En el artículo 23 proponen “Para ser miembro de la Junta Directiva Central se requiere, inciso e. No haber sido miembro de la Junta Directiva Central por más de una vez”. Es decir, si ya fue miembro una vez, si puede reelegirse.

En el artículo 26 lo plantean más claro “Los miembros de la Junta Directiva Central… podrán ser reelectos de manera alterna o continua por una única vez…”. Es decir, un presidente y un secretario de finanzas, aliados en sus fechorías, fácilmente pueden estar por seis años gozando del dinero de los afiliados, con todo el poder para perpetuarse en la JDC.

¡Se rebeló la base del COPEMH!  

Las asambleas son de asistencia libre, sin embargo, el docente no tiene la disciplina ni la paciencia para escuchar banalidades, frases retóricas, discusiones estériles o participaciones inentendibles, motivos por lo cual, muy rápido se retira del espacio físico, permitiendo con su ausencia que los oportunistas logren sus propósitos.

No obstante, la base, incluyendo los adeptos de los “ilegales”, no permitieron la propuesta de aumentar las cotizaciones, es de recordar que en el 2021 esta se aumentó de L 250.00 a L 350.00, ahora, la propuesta es que fuera deforma porcentual, es decir, aumenta el salario y aumenta la cotización ¿para qué? Sin duda alguna, que los únicos beneficiados con un aumento a la cotización son los dirigentes y sus activistas.

El segundo impase de los directivos fue con una de las propuestas de los docentes jubilados, la misma pedía que, a partir de enero de 2025, se nivelara el beneficio de sobrevivencia a L 50,000.00, en forma prorrateada en un periodo de cuatro meses, manteniendo los principios de justicia y equidad. Actualmente, no todos los docentes reciben tal cantidad.

Inicialmente la base aprobó la propuesta, sin embargo, en un claro abuso del poder, los directivos sometieron nuevamente a discusión la propuesta llamando a sus adeptos que no se encontraban en el auditórium para que rechazaran la misma. Manipularon la asamblea para negar un beneficio que con justo derecho se lo merecen los docentes jubilados y los que muy pronto llegarán a ese paso. Maestro COPEMH ¿estás de acuerdo en que te nieguen beneficios mientras ellos se los mejora y se perpetúan en el poder? ¿estás de acuerdo con la propuesta una nueva Ley Orgánica?

Alerta maestro ¡te robarán el COEMH!

Si los docentes no se organizan y luchan, los actuales ilegales que dirigen el COPEMH se terminarán adueñando de la organización, por ahora, el FDC y el FAC siguen un procedimiento administrativo y legal que puede legitimar a los usurpadores o los puede obligar a sentarse en la mesa, tú ¿qué piensas?

Hemeroteca

Archivo